Samurai X
Rurouni Kenshin (るろうに剣心, Rurouni Kenshin ?),Rurouni es un neologismo creado del verbo ru que significa vagar y ronin que significa samurai sin amo. Una cruda traducción del título seria Kenshin, el espadachín vagabundo (nótese que Kenshin nunca fue un samurai, por ende seria erroneo llamarlo como tal). Esta serie también es conocida con el nombre de Samurai X o Hitokiri Battousai(Hitokiri es una palabra compuesta por Hito que significa "persona" y kiri -tal vez les suene de "harakiri"- que significa "corte" o "cortar". Por ende Hitokiri significa algo así como "Asesino". Battousai es un apodo que recibe por la técnica que usa. El arte marcial que practica Kenshin no es el Kendo o el Kenjutsu como se cree. Practica Iaido, que es el arte del "desenvaine y corte", y justamente battou es una de las técnicas basicas del Iaido), es un manga y anime ambientado en los primeros años de la era Meiji en Japón. El personaje principal, que da nombre a la serie, está basado en un personaje histórico llamado Kawakami Gensai.
El manga, de Nobuhiro Watsuki, fue publicado en la revista antológica semanal Weekly Shōnen Jump entre el #19 de 1994 y el #43 de 1999, y posteriormente en forma de 28 tomos (tankōbon).
El anime se extiende a lo largo de 95 episodios, a los que hay que añadir una película y dos series de OVAs (Una de 4 capítulos y otra de 2 capítulos). Actualmente está siendo publicado en Argentina por Ivrea, en España por Glénat y en México por Grupo Editora Vid, en este último caso bajo el título de Samurai X.
La historia trata de un joven, el mayor asesino de la era Tokugawa hasta la Restauración Meiji, apodado Battousai. Este joven llamado Kenshin Himura, decide no volver a matar gente, y para poder pagar de alguna forma los asesinatos que cometió, decide proteger a las personas a su alrededor con la técnica más aterradora y poderosa en existencia: el Hiten Mitsurugi Ryū, aprendida gracias al adiestramiento de su maestro Hiko Seijuro, que lo acogió cuando era pequeño tras sobrevivir en el asesinato de la carabana de esclavos en que se encontraba donde 2 hermanas lo adoptan como hermano menor. Esta técnica, aunque mortal, permite un control perfecto de la fuerza que se aplica al ejecutar los movimientos y puede ser utilizada con la espada de filo invertido que Kenshin porta desde el inicio de la Restauración. De esta manera conoce a Kaoru Kamiya, del dojo Kamiya Kasshin Ryū, Sanosuke, Yahiko y a otros personajes que pasan a ser parte de su vida, y motivo de existencia. Además, el verdadero nombre del protagonista es Shinta y Kenshin significa corazón de espada, este último le fue dado por Seijuro que consideraba "Shinta" un nombre poco apropiado para un guerrero.
(Tomado de http://www.wikipedia.org)

No hay comentarios:
Publicar un comentario